Sedentarismo, el “new Smoking”

.

.

3 min. de lectura

Sedentarismo, el “new Smoking”

¿Sabías que existe relación entre el sedentarismo y el fumar?, ambos contribuyen significativamente en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y problemas de salud físicos y mentales graves.

La autoafirmación positiva refuerza el autoconcepto, la manera como nos vemos a nosotros mismos. Es la capacidad de expresar nuestras necesidades, deseos, opiniones y derechos de manera clara y respetuosa, sin dejarse dominar por otros. Quienes se autoafirman son altamente asertivos y efectivos en su comunicación.

Diversos estudios han demostrado que pasar demasiado tiempo sentado aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como afecciones cardíacas, diabetes y otros problemas de salud.

La salud física y mental en el entorno laboral desempeña un papel fundamental en el bienestar general y la productividad. En este blog, nos enfocaremos en cómo el estado físico influye directamente en la salud mental.

El cuerpo humano está diseñado para mantenerse en movimiento. Cuando permanecemos erguidos, el corazón y el sistema cardiovascular funcionan de manera más eficiente, y el sistema digestivo trabaja mejor. Por ello, cuando una enfermedad nos obliga a estar postrados por largos períodos, es común experimentar problemas intestinales.

Además, la actividad física mejora los niveles de energía y la resistencia, mientras que los huesos y músculos se fortalecen, ayudando a mantener una estructura ósea saludable.

Está científicamente comprobado que llevar una vida sedentaria y con poca movilidad no solo deteriora el cuerpo, sino que también afecta la mente, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión.

Existe relación entre el sedentarismo y el acto de fumar, es lo que se llama “new smoking”, puesto que ambos comparten hábitos de vida similares y obtienen de la misma manera efectos similares en su salud y bienestar físico/mental. 

  • Estilos de vida semejantes entre sedentarios y fumadores: Los fumadores tienden a llevar comportamientos sedentarios, a menudo muestran falta de interés en las actividades físicas y por lo general no practican deporte. También en el mismo acto de fumar, los fumadores lo hacen estando quietos, de pie o sentados, a veces conversando con alguien, alguna actividad intelectual o frente al televisor, casi inmóviles, disfrutando la experiencia nociva de la nicotina. 
  • Impacto emocional: A menudo el tabaquismo como el sedentarismo se utilizan como medios para controlar el estrés ante una situación difícil, como son la ansiedad o la depresión. Estos comportamientos generan un círculo vicioso en el que una conducta refuerza a la otra: a mayor sedentarismo y tabaquismo mayor ansiedad y depresión, lo que provoca mayor índice de sedentarismo y tabaquismo..
  • Bajo nivel de motivación: La falta de motivación afecta el estado de ánimo de las personas. Ante la sensación de desánimo, las fuerzas anímicas flojean y la reacción de muchos es acurrucarse en un sillón en total inactividad física y fumar compulsivamente como mecanismo de autoprotección.
  • Ambiente social compartido: Generalmente, las personas sedentarias que no practican ejercicio alguno, que fuman y además tienden al sobrepeso se juntan con gente con quienes comparten los mismos hábitos autosaboteadores negativos. Les encanta comer juntos y comer lo mismo, disfrutan compartir en sus momentos de ocio la inactividad, la bebida y el tabaco.

Existen factores comunes de riesgo en el “new smoking. Estos son algunos de los efectos como causa de esta relación:

Enfermedades cardiovasculares: El sedentarismo como el tabaquismo endurecen las arterias, aumentando el riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Impacto acumulativo en la salud:

  • El sedentarismo reduce la capacidad metabólica, debilita los músculos y contribuye al sobrepeso, aumentando el riesgo a problemas respiratorios y cardíacos.
  • El tabaquismo introduce toxinas en el cuerpo, reduce la capacidad pulmonar y daña los vasos sanguíneos, afectando la circulación y el oxígeno disponible para los órganos.
  • En la combinación de ambos los efectos negativos se potencian elevando significativamente el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, cáncer (especialmente de pulmón) y enfermedades respiratorias.
  • Efecto en la esperanza de vida. Estudios demuestran que ambos comportamientos reducen la esperanza de vida de quienes los practican, y cuando se combinan ambos el efecto puede ser devastador. Una persona que es sedentaria y fuma tiene un riesgo mucho mayor de morir prematuramente en comparación con una persona activa que no fuma.

En resumen, los profesionales de Recursos Humanos deben implementar estrategias basadas en enfoque holístico que busque mejorar la calidad de vida de las personas tanto en su entorno laboral como en su vida personal, promoviendo un equilibrio saludable entre ambos. 

Las personas que pasan mucho tiempo sentadas o son dependientes del tabaco, pierden los efectos positivos de la actividad física y de un estilo de vida saludable.  A veces, ambos comportamientos se agudizan por las cargas excesivas de trabajo y el estrés que provocan. Necesitamos cuidar los riesgos psicosociales en el trabajo, conocer y cumplir con los ordenamientos (NOM-035) e implementar actividades y sistemas de apoyo que permitan tener un mayor balance entre trabajo y movimiento y erradicar el tabaquismo en los empleados.

REFERENCIAS:

https://openwebinars.net/blog/bienestar-360-como-mejorar-la-salud-mental-en-el-entorno-laboral/

https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/healthyliving/the-dangers-of-sitting

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.prrt.org/prrtcms/wp-content/uploads/filr/7100/Sitting-is-the-New-Smoking.pdf






[apvc_embed type=»customized» border_size=»0″ border_radius=»0″ background_color=»» font_size=»14″ font_style=»» font_color=»» counter_label=» » today_cnt_label=»» global_cnt_label=» » border_color=»» border_style=»» padding=»5″ width=»50″ global=»false» today=»false» current=»true» icon_position=»» widget_template=»None» ]

Visualizaciones.

Entradas Recientes

Add Comment